Hector Reynoso

Héctor Reynoso es un destacado artista plástico dominicano, nacido el 28 de
marzo de 1983 en Santiago de los Caballeros, República Dominicana. Desde
temprana edad, mostró un profundo interés por la pintura, influenciado por la
creatividad y el misterio que caracterizan su mente artística.

Formación y Trayectoria

Reynoso inició sus estudios artísticos en el Centro de la Cultura de
Santiago entre 2003 y 2004. Posteriormente, Asistió a diferentes talleres de
artistas para enriquecer su conocimiento. Complementó su formación en el
Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), donde realizó
cursos en Diseño Gráfico Publicitario, Ilustración y Modelado Plástico.
Actualmente, cursa estudios de Publicidad con mención en Diseño Gráfico en la
Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Estilo y Temáticas

El estilo de Reynoso se caracteriza por un sub-impresionismo que fusiona
elementos del surrealismo, el arte naíf caribeño y el impresionismo. Su obra
refleja una profunda exploración del subconsciente, utilizando siluetas como medio
para expresar sentimientos y pensamientos internos. Emplea técnicas mixtas,
principalmente óleo y acrílico, aplicados con pincel y espátula, para crear
composiciones en relieve que invitan a la introspección.

Exposiciones Destacadas

Héctor Reynoso ha participado en numerosas exposiciones individuales y
colectivas tanto a nivel nacional como internacional. Algunas de las más
destacadas incluyen:

Exposiciones Individuales:

·        
Reflejo Universal, Centro Abreu, Santo
Domingo (2007)

·        
Mundo y Más, Centro de la Cultura,
Santiago (2009)

·        
Feria ARTFORO, Palacio de Bellas Artes, Santo
Domingo (2019)

·        
Feria ARTFORO, Blue Mall, Punta Cana (2020)

Exposiciones Colectivas:

·        
Arte Pa’ Fiuggi, Italia, Hotel Universal (2024)

·        
Esplendor/Arte Dominicano, Museo Abreu
(2022)

·        
Renacer de la Cultura, La Casa de la
Cultura de La Vega (2022)

·        
Metáfora en el mismo trayecto del sol,
Imaginarte, Barcelona, España (2021)

·        
Bienal de los Ríos, Escuela República
de Costa Rica (2021)

·        
Encuentro de Dos Mundos, Palacio de los
Asistentes Real Alcázar, Sevilla, España (2021)

·        
Casa de Manuela Sáenz, Bicentenario de
América, Perú (2021)

·        
Palacio del Asistente, Sala Luxe Reales
Alcázares de Sevilla, España (2021)

·        
MAE, México (2021)

·        
Galería ArteAdiscar, España, La
Fiesta del Color
(2021)

·        
Palacio Consistorial de Santiago, Día
Nacional del Artista Plástico (2020)

Reconocimientos y Membresías

Reynoso es miembro del Colegio Dominicano de Artistas Plásticos (CODAP),
donde ocupa el cargo de vicepresidente de la seccional Santiago. Su obra ha
sido reconocida por su capacidad para transmitir emociones profundas y por su
contribución al arte contemporáneo dominicano.

Docente en el Centro de la Cultura de Santiago, R.D, Impartiendo el curso de
Dibujo y Pintura para niños y adolescentes.

Influencias y Filosofía Artística

Entre los artistas que han influido en su trabajo se encuentran Salvador
Dalí, Vincent van Gogh y Jean-Michel Basquiat. Reynoso considera que el arte es
una forma de expresar libertad, amor y sinceridad, y busca que sus obras
conecten con el espectador a nivel emocional y espiritual.



Portfolio:

Art Subimpresionismo, Mujer

Mi obra se fundamenta en los sentimientos y pensamientos que habitan en lo más profundo del ser humano. A través de imágenes simbólicas, reflejo cómo nos comportamos dentro de la sociedad contemporánea, abordando las emociones que moldean nuestras acciones y decisiones.

Por ello, recurro a la silueta como elemento central en la composición artística, utilizándola como contenedor de símbolos y emociones. Dentro de este esquema visual, plasmo el mundo interior de la persona, con el propósito de hacerlo visible al espectador y revelar lo que comúnmente permanece oculto.

Estoy convencido de que la mayor riqueza del ser humano reside en su interior: sus pensamientos, emociones y experiencias, que influyen directamente en su comportamiento social. Al explorar el interior de otro, también emprendemos un viaje hacia nuestro propio autoconocimiento. Lo que proyectamos o decimos de los demás, muchas veces habla más de nosotros mismos que de ellos.

Por eso, al momento de crear, considero vital no subestimar los laberintos de la mente, los matices de los sentimientos ni los deseos personales de cada individuo. Busco que mi obra sea fiel a las emociones humanas, aun siendo consciente de que inevitablemente parte de mis propios pensamientos y emociones se filtran en ella.

A través de mi arte, deseo abrir una ventana a la imaginación y a la creatividad, conectando con esa fuente infinita del ser universal que todos llevamos dentro y que impulsa todo lo que creamos. Mi obra es un espacio donde podemos hallar paz y armonía, pero también reflexionar sobre temas sociales desde una mirada sutil, poética y profunda.

Cada ser humano posee una estructura interna —un estructuralismo emocional y mental— que puede ser positivo o negativo, y que se manifiesta en su forma de actuar. Esta imagen interior emerge en cada persona, activando la energía con la que desempeña su papel en la vida. Así, mediante la observación, podemos intuir sus pensamientos y sentimientos.

La Lluvia de la Señorita “La Lluvia de la Señorita”

Compuesto por la silueta del de la señorita que está en medio de la juventud. En su esencia natural donde se avecina nuevos desafíos en los cuales tiene que ir superado las tormentas de la lluvia y la vida. Encontrado objetivo único que la llevara a su destino como el amor, trabajo, aventura y conocimiento, Con una única ilusión de encontrar un mudo maravilloso.

Punto máximo de la juventud “Punto máximo de la juventud”

La juventud tiene su máxima expresión cuando destella toda su luz de juventud, así como una flor cuando abre sus pétalos y muestra toda su belleza. La obra tiene una silueta de una joven ornamentada con flores y un sol desplegando toda su luz, La luna representa la fertilidad con el aroma de las flores que despliega a su paso. El barco es el que llega a su mundo para conquistarla y la joven en primer plano es la que espera.

El caballero y la Dama “El caballero y la Dama ”

El caballero y la dama como núcleo de unión en la sociedad, Representa la coherencia de una mente sana y llena de formalidad. Santiago la ciudad del caballero o la sociedad corazón es parte de cada dominicano por su desempeño en la aportación de nuestra sociedad.

cosecha afromujer “cosecha afromujer”

La mujer afro es aquella persona que está alimentado a miles de persona sea con su comida o con su conocimiento de superación en la sociedad se destaca sobre las otras personas por su cabello único lleno de fuerza y vitalidad.

Cuéntame un Cuento “Cuéntame un Cuento”

Con las estrellas léeme un cuento fantástico que me llene de ilusión.
Muéstrame tu interior lleno de calidez y esplendor.
La luz de tu interior es como una lámpara en medio de la oscuridad.
EL agua del río del conocimiento que fluye hacia la vida (La letra